Las mejores formas de cambiar dinero en el extranjero sin perder mucho en comisiones

Viajar a otro país implica adaptarse a muchas cosas nuevas, y el dinero es una de ellas. Ya sea que estés organizando un viaje corto o una larga aventura, uno de los errores más comunes entre los viajeros es no prestar atención a cómo cambiar su dinero. Las tasas de cambio, las comisiones ocultas y la disponibilidad de efectivo pueden variar enormemente entre destinos, y tomar decisiones apresuradas puede costarte más de lo que imaginas. Por eso, entender cómo manejar el cambio de divisas de forma inteligente es clave para cuidar tu presupuesto y evitar sorpresas.
Hoy en día, con tantas opciones para obtener moneda local, desde bancos y casas de cambio hasta tarjetas virtuales y cajeros automáticos, es fácil confundirse. Sin embargo, no todas las alternativas ofrecen la misma conveniencia ni los mismos costos. En este artículo te compartimos las mejores formas de cambiar dinero en el extranjero minimizando las comisiones y maximizando el valor de tu dinero, para que puedas disfrutar de tu viaje con tranquilidad.
- Llevar algo de efectivo desde casa:
Antes de viajar, cambia una cantidad moderada de dinero en tu banco local. Esto te permitirá cubrir tus primeros gastos al llegar (transporte, comida, propinas), sin depender de casas de cambio costosas en aeropuertos o estaciones. - Usar tarjetas de débito sin comisiones internacionales:
Algunos bancos ofrecen tarjetas que no cobran comisión por retiros ni compras en el extranjero. Investiga antes de tu viaje y considera abrir una cuenta digital especializada en viajeros. - Evitar cambiar dinero en aeropuertos:
Las casas de cambio en aeropuertos suelen ofrecer las peores tasas de cambio. Si no tienes otra opción, cambia solo lo necesario para moverte hasta tu alojamiento. - Retirar dinero en cajeros locales:
Los cajeros automáticos (ATM) suelen ofrecer un tipo de cambio más justo, pero verifica si tu banco cobra comisión por retiro internacional. Es recomendable hacer retiros más grandes y menos frecuentes para reducir cargos. - Apostar por tarjetas prepagadas en divisa local:
Las tarjetas recargables (como Wise o Revolut) permiten cargar dinero en tu moneda y convertirlo a la divisa local con tasas más competitivas, además de controlar tu presupuesto desde una app. - Comparar tasas en casas de cambio locales:
Si prefieres efectivo, recorre varias casas de cambio en el centro de la ciudad o zonas turísticas. Evita cambiar todo en un solo lugar sin comparar las tasas primero. - No aceptar la “conversión dinámica” al pagar:
Al pagar con tarjeta, es común que te ofrezcan hacerlo en tu moneda local. Rechaza esta opción y elige pagar en la moneda del país, ya que la conversión automática suele incluir comisiones disfrazadas.

Cambiar dinero en el extranjero no tiene por qué ser complicado ni costoso. Con un poco de planificación y eligiendo bien tus métodos de pago, puedes evitar comisiones innecesarias y aprovechar mejor tu presupuesto. Recuerda: informarte antes de viajar es tan importante como empacar bien tu maleta.